Todo lo que tu mascota necesita, al mejor precio y con envío ¡GRATIS! a partir de 29€

Ley de Bienestar Animal

Ley de Bienestar Animal

¿Necesito un seguro de Responsabilidad Civil para mi perro? ¿Tengo que castrar a mi gato? ¿Puedo tener un periquito como animal de compañía? ¿Tengo que hacer un curso para tener una mascota?

Son muchas las preguntas y dudas que pueden surgir ahora que la Ley de Bienestar Animal ya está en vigor. 

En nuestro Blog de hoy te contamos todo lo que debes saber del tema y te aclaramos todas tus dudas. Sigue leyendo...

La conocida como “Ley de Bienestar Animal” (“LBA”) regula la protección de los derechos y el bienestar de los animales y desde el 29 de Septiembre de 2023 entra en vigor. 

El objetivo que persigue es paliar, concienciar y castigar los actos contrarios al bienestar animal. Ello se traduce en un endurecimiento de las penas y multas en materias como el maltrato y el abandono animal.

Accede al BOE.

Contenido de la Ley

Esta Ley regula muchas materias que hasta ahora se contenían en leyes autonómicas, y otras nuevas que te explicamos:

Venta de Animales: Se pueden vender animales en tiendas, con la excepción de perros, gatos y hurones que sólo se podrán vender por un criador registrado. El resto, como conejos y cobayas hasta reptiles, pasando por roedores, peces y tortugas, se pondrán seguir vendiendo como hasta ahora.

No se permitirá la venta directa de animales por Internet, con el fin de asegurar su bienestar, la seguridad de la ciudadanía y evitar el tráfico ilegal.

Listado Positivo de Animales de Compañía

Y para que todos conozcamos qué animales pueden tenerse como animales de compañía, se va a crear un Listado Positivo de especies silvestres que podrán ser animales de compañía y un Listado de Especies Domesticas de Compañía. Por supuesto, ahora y en el futuro, no pueden tenerse animales incluidos en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras o en el Catálogo de Especies Silvestres Protegidas, como tampoco los venenosos o los que supongan un riesgo para la salud humana, así como para la seguridad personal o la biodiversidad como, por ejemplo, las especies invasoras, puesto sería un riesgo para ti, para tus mascotas y para todos.

En la actualidad, no hay ningún listado de especies vetadas ni prohibición de tener hámsteres, tortugas, periquitos o conejos. Debemos esperar a que este listado esté publicado para saber las especies que podrán convivir con nosotros en nuestros hogares.

¿Qué dice la Ley sobre los "papás y mamás" de mascotas

En ningún caso las obligaciones de la LBA para el propietario de mascotas son prohibiciones, simplemente se pretende fomentar la tenencia responsable de animales.  Vamos a decirte qué dice la Ley sobre tu papel como propietario:

Seguir cuidando a tu mascota como lo haces hoy: procurarle un espacio adecuado, mantenerla limpia, bien hidratada y alimentada, no dejarla sola en un vehículo cerrado, revisarla por un veterinario y mantenerla vacunada.

Seguro de Responsabilidad Civil. Será obligatorio para los perros, contratar un seguro de Responsabilidad civil.  

No podrá realizarse cría de animales de compañía con fines comerciales sin ser criador inscrito en el registro oficial que se creará.

Curso de formación. Solo las personas que en un futuro sean titulares de perros, deberán realizarlo. Será gratuito y su contenido será determinado por un futuro Reglamento. Hasta que llegue ese momento no será obligatorio.

Esterilización: La LBA no obliga a esterilizar forzosamente a los animales de compañía en general. Sólo se exigirá en 2 casos: (i) Los gatos se habrán de identificar con microchip y esterilizarlos antes de los 6 meses de edad; (ii) en caso de adopción de perros y hurones, la entidad protectora deberá esterilizar al animal antes de la cesión para la adopción (o asumir el compromiso si bajo criterio veterinario no tuviera edad suficiente). Con carácter general para cualquier persona titular de cualquier especie, se obliga únicamente a adoptar medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada.

Identificación de las mascotas. Es obligatorio identificar a los perros, gatos y hurones con microchip y su inscripción en los registros autonómicos correspondientes. Las aves tendrán que identificarse mediante anillado. Para poner el microchip a tu mascota deberás seguir acudiendo al veterinario/a de tu elección, como hasta ahora.

Maltrato animal en España

¿Qué multas contempla la Ley de Bienestar Animal?

La LBA establece un régimen sancionador gradual, que depende del grado de daño provocado sobre el animal:

Infracción leve toda conducta que, por acción u omisión y sin provocar daños físicos, ni alteraciones de su comportamiento al animal, conlleve la inobservancia de prohibiciones, cuidados u obligaciones establecidas legalmente o las derivadas del incumplimiento de responsabilidades administrativas por parte de los titulares o responsables del animal.

Las infracciones leves podrán ser sancionadas con un apercibimiento o multa de 500€ a 10.000€.

Infracciones graves las conductas que por acción u omisión, y derivada del incumplimiento de las obligaciones o de la realización de conductas prohibidas, impliquen daño o sufrimiento para el animal, siempre que no les causen la muerte o secuelas graves.

Las infracciones graves podrán ser sancionadas con multa de 10.001€ a 50.000€.

Abandono animal en España

Los animales de compañía existen y nos acompañan desde su origen. Con el paso de los años se han ido convirtiendo en compañeros inseparables y en un integrante más de la familia. La tenencia de animales de compañía lleva aparejada una responsabilidad y un compromiso de cuidado hacia al animal.

Lamentablemente, hoy en día la tasa de abandono animal en España es un problema social real y preocupante frente al que hay que tomar medidas. Ante esto, la LBA promueve diferentes mecanismos para paliar esta situación adoptando medidas de carácter positivo como, por ejemplo, la concienciación ciudadana, la potenciación de la adopción de animales de compañía y la obligación identificar a los perros, gatos y hurones con microchip y el anillado para las aves, de tal forma que mediante el control de los animales se pueda garantizar una adecuada protección.

A su vez, la LBA recoge como infracción administrativa grave el abandono de uno o más animales, no recoger el animal de las residencias u otros establecimientos similares en los que haya sido recogido en caso de pérdida o sustracción del animal y no cumplir las obligaciones de identificación del animal.

Infracciones graves las conductas que por acción u omisión, y derivada del incumplimiento de las obligaciones o de la realización de conductas prohibidas, impliquen daño o sufrimiento para el animal, siempre que no les causen la muerte o secuelas graves.

Las infracciones graves podrán ser sancionadas con multa de 10.001€ a 50.000€.

En Mascotas Ávila:

No vendemos perros, gatos ni hurones.

Los animales que vendemos provienen de criadores certificados, con control previo interno veterinario, identificados y vacunados.

La Ley persigue aliviar la carga que soportan las entidades protectoras, las cuales están al borde de su capacidad. La LBA va reforzar el proceso de adopción a través de tiendas especializadas en el cuidado animal,  permitiendo que las tiendas que tengan un acuerdo de colaboración con protectoras puedan alojar sus animales de manera temporal y así facilitar su adopción. Por supuesto, siempre soportado a través de un contrato de adopción. 

En Mascotas Ávila colaboramos sin ánimo de lucro con entidades protectoras.

Decálogo de dudas

Es normal que la nueva Ley de Bienestar Animal (LBA) genere algunas dudas por eso, la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía (AEDPAC) ha creado esta infografía que recoge las dudas más comunes con respecto a la Ley.

Encuentra más cositas interesantes en nuestro Blog...

Producto añadido a la lista de deseos
Producto agregado para comparar.